
Mucho se ha hablado de el arte de la cocina y cómo el diseño actual de los platos se equipara con muestras pictóricas, en algunas ocasiones más apetitosas para la vista que para el gusto en sí.
Aca una autoreflexión de
Juan Fernando Vélez Gonzalez, el padre de la criaturita que antecede, y que habla de ese proceso que por inverso no es que sea novedoso, al contrario, lleva siglos sucediendo en la plástica: La comida como fuente de inspiración.
Etiquetas: Comer con los ojos, Plástica
Todo aquel que haya impartido clases de cocina se ha encontrado, más temprano que tarde, con preguntas que aluden al origen de una comida o la creación de este plato?. Usualmente creemos conocer muy bien dos cosas: o la respuesta al asunto o la mejor manera de escurrir el bulto (para luego buscar la cosa, claro!!).
Subrayo lo de creer porque ya en sí, las dos preguntas tienen una sutil diferencia que hace a una sola respuesta no adecuada para contestar ambas. Me explico: no es lo mismo
Origen que
Creación.
Toda esta perorata viene al caso porque escrutando información sobre el
Sandwich (después de una impecable escurrida de bulto) consigo que si bien el origen del nombre se la atribuye a un empedernido jugador de poker del s.XVIII, apodado “
4th Earl of Sandwich“, la creación del susodicho es de un
anciano judio en el I a.C para una fiesta religiosa (Passover).
Es decir:
Creación ”místico-divino”
Origen “mundana-pachangosa”
Da para pensar la próxima vez que alguien se le ocurra reflexionar sobre la Creación del Hombre o el Origen de la humanidad, no?
Etiquetas: Conceptos, Islas Flotantes
El Chef Suizo: cuanta fué su influencia en mi infancia de cómo, definitivamente, no debían hacerse las cosas…Etiquetas: Comer con los ojos, Video
El panfleto rojo que algunos solemos usar para aclarar dudas y no para prensar hojitas recogidas en el parque o como aguanta puertas, dice:
GASTRONOMÍA: Arte de comer bien…
Precisa la cosa, y sobretodo con la inclusión de esa Itaca que es el “Arte”… pero bueno, como punto de partida vale. Así que les invito a una paseadita por este par de provocadores y luego allí vemos cómo nos fajamos en la busqueda.
El Comercio (Ecuador)
Wikipedia (en español)Etiquetas: Conceptos, Islas Flotantes
Así llego J. ese día, con la mirada pegada el suelo pero tomando el aire que necesitaba para hacer lo que "debía": regañar a un amigo. Una llamada de atención mas obligada por el cambio de status que por convencimiento propio.
Y ese fué el detonador para conversar dos días después con él sobre las amistades dentro de la cocina, lo que pienso sobre ellas y la preferencia particular de tener "buenos enemigos" a tener "condescendientes amigos". Castaneda me lo dejó muy claro, junto con otro panita que mientan Las 48 Leyes del Poder.
Asumir un rol es en gran parte tener muy claro cuales son los riegos, y si no se posee los zapatos para andarlos, pues hay que salir de compras, y con una visión bastante amplificada, no circunscripta nada más a cuatro hornillas y un cajón oscuro que cocina tonta pero efectivamente.
Si el juego es ser Sous Chef es asumirse como "el relleno del sandwich", al que muchas veces presionan de ambos lados para poderlo comer!! J. tiene un largo camino, y aparte de los anteriormente nombrados, El Lider del Futuro completa la tríada, junto con una buena provisión de agua, a llevar en la mochila.Etiquetas: Comer con los ojos, Libros